Desde niña amé la naturaleza. Los animales y las plantas eran mi fiel compañía. Por esta razón decidí concentrar todas mis energías en cuidar, proteger y aprender más del fascinante reino natural.
Siempre me cuestioné como podía lograr estos objetivos eficazmente. Hasta que descubrí las herramientas que ofrece la ciencia ciudadana o ciencia para todos. Con este método puedes convertirte en investigador de la biodiversidad que rodea tu entorno.
Es como ser el naturalista en tu propia casa. Con afán científico se recolectan datos y fotos, junto con muestreos de flora y fauna con tal de fomentar su conocimiento, su protección y su conservación.
Con la visita del profesor y biólogo Pablo Malhue Campusano y sus alumnos del INCO hemos inaugurado el monitoreo biológico en la Casa de la Nueva Poesía, que se ubica en el sector de La Princesa, comuna de Santo Domingo.
La metodología que aprendimos en terreno incorpora las aplicaciones ebird, inaturalist y merlin que facilitan la identificación y la clasificación de árboles, flores, mamíferos, reptiles e insectos.
Todo el material recolectado en las sesiones de ciencia ciudadana se inserta en mapas con coordenadas bien precisas que permiten visibilizar en detalle el ambiente natural.
La actividad fue bastante provechosa porque estamos inmersos en un relicto de bosque nativo esclerófilo, el cual es el más amenazado del planeta. Con estas prácticas de ciencia ciudadana pudimos descubrir y valorizar el rico patrimonio natural que vive con nosotros en el mismo entorno.
Publicado por marcenova en NATURALEZA
Desde el mes de Mayo contamos con amplia variedad de hongos silvestres sorprendentes para los amantes de la observación Fungi. Mientras que Octubre es bendecido en la Casa de La Nueva Poesía, en el hemisferio sur del planeta Tierra marca la llegada de la romántica Primavera, que hace brotar cada rincón de la Quebrada La Princesa, en Santo Domingo.
Desfile de flores silvestres, geófitas, nativas, frutales e introducidas se lucen alrededor.
Un espectáculo de colores, aromas y las formas mas bellas plantae, en donde las abejas gozan de recolección masiva de pólen y néctar, cargando más de vida cada especie que habita en nuestro pequeño paraíso natural.
No te pierdas salidas en trekking botánico, arborismo, birds watching todos los fines de semanas, para parejas o grupos contamos con guías locales, certificados en ecoturismo y medio ambiente.
Publicado por marcenova en NATURALEZA
Álvaro Jaramillo, autor del libro Aves de Chile, junto con estudios del museo de Historia y Naturaleza de San Antonio, conocido como MUSA, confirman que existe un gran número de especies de aves nativas, endémicas y migratorias en la zona del litoral de los poetas, debido a la unión de corredores biológicos importantes y variados ecosistemas como lo son el bosque nativo esclerófilo, el complejo de humedales y una vasta plata que supera los 20 km de extensión en la comuna de Santo Domingo.
En un paseo por la Costanera es común avistar más de 20 especies en menos de 1 hora, gaviotas de cahuil, dominicana, Franklin, pelícanos, pilpilen, huairao, perritos, diuca, tórtolas, golondrinas, mirlos, tordos, colibrí y picaflor Gigante, carpinteritos, gorriones, zorzales, torcazas, aguiluchos, peucos, muchos, garzas, jotes, patos yeco, chercanes, cachuditos, entre muchas otras especies que podrás encontrar en este sitio de clase mundial para los antes de las aves chilenas y de la naturaleza.
Publicado por marcenova en NATURALEZA