Turismo Gastronomico

19/02/2025 Biodiversidad en la Casa de La Nueva Poesía

Desde niña amé la naturaleza. Los animales y las plantas eran mi fiel compañía. Por esta razón decidí concentrar todas mis energías en cuidar, proteger y aprender más del fascinante reino natural.
Siempre me cuestioné como podía lograr estos objetivos eficazmente. Hasta que descubrí las herramientas que ofrece la ciencia ciudadana o ciencia para todos. Con este método puedes convertirte en investigador de la biodiversidad que rodea tu entorno.
Es como ser el naturalista en tu propia casa. Con afán científico se recolectan datos y fotos, junto con muestreos de flora y fauna con tal de fomentar su conocimiento, su protección y su conservación.
Con la visita del profesor y biólogo Pablo Malhue Campusano y sus alumnos del INCO hemos inaugurado el monitoreo biológico en la Casa de la Nueva Poesía, que se ubica en el sector de La Princesa, comuna de Santo Domingo.
La metodología que aprendimos en terreno incorpora las aplicaciones ebird, inaturalist y merlin que facilitan la identificación y la clasificación de árboles, flores, mamíferos, reptiles e insectos.
Todo el material recolectado en las sesiones de ciencia ciudadana se inserta en mapas con coordenadas bien precisas que permiten visibilizar en detalle el ambiente natural.
La actividad fue bastante provechosa porque estamos inmersos en un relicto de bosque nativo esclerófilo, el cual es el más amenazado del planeta. Con estas prácticas de ciencia ciudadana pudimos descubrir y valorizar el rico patrimonio natural que vive con nosotros en el mismo entorno.

Publicado por marcenova en NATURALEZA

06/10/2024 LA IMPERDIBLE RUTA BOTÁNICA DE PRIMAVERA

Desde el mes de Mayo contamos con amplia variedad de hongos silvestres sorprendentes para los amantes de la observación Fungi. Mientras que Octubre es bendecido en la Casa de La Nueva Poesía, en el hemisferio sur del planeta Tierra marca la llegada de la romántica Primavera, que hace brotar cada rincón de la Quebrada La Princesa, en Santo Domingo.
Desfile de flores silvestres, geófitas, nativas, frutales e introducidas se lucen alrededor.
Un espectáculo de colores, aromas y las formas mas bellas plantae, en donde las abejas gozan de recolección masiva de pólen y néctar, cargando más de vida cada especie que habita en nuestro pequeño paraíso natural.
No te pierdas salidas en trekking botánico, arborismo, birds watching todos los fines de semanas, para parejas o grupos contamos con guías locales, certificados en ecoturismo y medio ambiente.

Publicado por marcenova en NATURALEZA

14/12/2023 EMPEZÓ TEMPORADA DE PISCINA

Damos inaugurada la temporada de piscina por el día. En un hermoso entorno de bosque nativo y refugio de aves, privado y seguro, contamos con piscina grande de más ocho metros de largo, posee escalera desde un metro hasta llegar a la parte mas honda de tres metros de profundidad. Posee reja para protección de niños y salvavidas circular. El recinto cuenta con estacionamientos privados, quincho con bar y parrilla. Menores de 4 años no pagan. Horario: 10 AM a 18hrs. Incluye reposera, hamaca y juguetes para niños. Reservas y consultas escríbenos a contacto@ecosabores.cl

Publicado por marcenova en ENTORNO

26/11/2023 TRANSPORTE

Micro Pupuya, salida desde Llolleo en calle Los Aromos, comuna de San Antonio,
Bajada en Paradero la Princesa sur.
contacto +56951923677
transporte público

HORARIOS
LLOLLEO PUPUYA
08:15 06:00
09:30 07:00
11:00 08:00
12:30 09:00
14:00 11:00
15:30 12:30
17:00 13:45
18:00 15:30
19:00 16:45
20:30 18:00

Colectivo amarillo, salida desde Plaza Llolleo, comuna de San Antonio, transporte público

Ruta 66 desde rocas de Santo Domingo, dirección sur Ciclo vía

Aplicación Uber disponible

Publicado por marcenova en ENTORNO

08/05/2023 NAVEGACIÓN POR EL RÍO MAIPO

A solo 5 minutos de nuestro predio encontramos el Río Maipo que desemboca en el Océano Pacífico. Tenemos disponibles Kayak de navegación single y doble apto para toda la familia. Podrás apreciar la flora y fauna local, visitando el Humedal y Caleta de pescadores de infinito valor cultural y ecológico

Publicado por marcenova en DEPORTE AVENTURA

17/11/2022 CARTA EN LA CASA DE LA NUEVA POESÍA

Gastronomía chilena es sinónimo de frescura y sabores únicos. Contamos con una variada carta para todos los integrantes de la familia: bebés, niños, adultos, veganos, vegetarianos, menú personalizado a necesidades especiales de alimentación como diabéticos, celíacos o hipertensos. Incluye selección de mariscos y pescados locales, proveedores orgánicos certificados en verduras y frutas, cervezas y vinos artesanales, jugos naturales, postres caseros y más... Descarga nueva Carta en código QR

Publicado por marcenova en GASTRONOMÍA

21/12/2021 CONOCE LA ELEGANTE VIÑA ORGÁNICA HACIENDA SAN JUAN

Durante su estadía en La Casa de la Nueva Poesía podrás visitar la viña boutique Hacienda San Juan que se encuentra a pocos kilómetros. En este viñedo el cultivo de las uvas se realiza bajo la inspiración de los principios del biodinamismo, práctica que garantiza una producción orgánica de vinos costeros en completa armonía con el medioambiente y las exigencias del trabajo vitivinicola.
En la visita a las dependencias de la Hacienda San Juan de podrás degustar sus cepas estrellas como el Pinot Noir y el Chardonnay, en un recorrido guiado por las distintas etapas de la producción del vino. Este viñedo destaca especialmente por su elegancia ya que se emplaza en una hacienda colonial que dispone de cuidados jardines y un campanario de más de un siglo.

Publicado por marcenova en VINOS

21/12/2021 LA CASA DE LA NUEVA POESÍA, A PASOS DEL PARQUE TRICAO

Tenemos el servicio de alojamiento, formato bed and breakfast, en un paisaje único, a pasos del Parque Tricao, reserva Natural que cuenta en con lagunas artificiales para la práctica de kayak y paseos en balsa, senderos para trekking y ciclismo entre medio del bosque nativo esclerófilo, además de servicios de turismo aventura,
cuenta con un complejo de parques infantiles, skate, muros de escalada, tirolesa, Canopy, quinchos, y playas.
Seguramente uno de sus más grandes atractivos es el Aviario con más de 30 variedades de aves exóticas de todo el mundo como el Turco de Persa de África, Faisanes Dorados y Venerados de Asia, pericos y loros australianos, inseparables de Fisher, el Ibis venezolano, entre otras especies, siendo el Aviario más grande de Sudamérica a vuelo libre que lo hacen una atractivo imperdible si visita la comuna de Santo Domingo.

Publicado por marcenova en DEPORTE AVENTURA

21/12/2021 POSICIONAMIENTO DEL LITORAL DE LOS POETAS EN EL MAPA TURÍSTICO DE CHILE

Ya son más de 3 años que San Antonio funciona como puerto de cruceros. cientos de turistas de todo el mundo recalan en este complejo portuario que está a solo 100 km de la capital Santiago. A continuación les contamos la experiencia que tuvimos en Ecosabores con un grupo de mujeres turístas que llegaron a San Antonio en crucero Azamara provenientes de Estados Unidos.
Este grupo de turistas vivió una jornada inolvidable que contempló cosecha de frutillas en huertos familiares, paseo por el borde costero y degustación de las mejores recetas locales con clases de cocina interactiva. En conjunto hicimos preparaciones tradicionales chilenas como Machas a la parmesana, Anticuchos a la parrilla, Empanadas con pebre. Los turistas también conocieron la torta de algas con chocolate, algo nuevo para estos paladares extranjeros. El grupo además pudo compartir con el autor de los libros culinarios " Cocina Poética de Chile y “Gastronomía Valparaíso”, del escritor italo chileno Francisco Fantini.

Publicado por marcenova en CRUCEROS

21/12/2021 40% DE LA AVES DE CHILE ESTAN PRESENTES EN LA ZONA ECOSABORES

Álvaro Jaramillo, autor del libro Aves de Chile, junto con estudios del museo de Historia y Naturaleza de San Antonio, conocido como MUSA, confirman que existe un gran número de especies de aves nativas, endémicas y migratorias en la zona del litoral de los poetas, debido a la unión de corredores biológicos importantes y variados ecosistemas como lo son el bosque nativo esclerófilo, el complejo de humedales y una vasta plata que supera los 20 km de extensión en la comuna de Santo Domingo.
En un paseo por la Costanera es común avistar más de 20 especies en menos de 1 hora, gaviotas de cahuil, dominicana, Franklin, pelícanos, pilpilen, huairao, perritos, diuca, tórtolas, golondrinas, mirlos, tordos, colibrí y picaflor Gigante, carpinteritos, gorriones, zorzales, torcazas, aguiluchos, peucos, muchos, garzas, jotes, patos yeco, chercanes, cachuditos, entre muchas otras especies que podrás encontrar en este sitio de clase mundial para los antes de las aves chilenas y de la naturaleza.

Publicado por marcenova en NATURALEZA